top of page

Figma: ¿qué es, para qué sirve y qué ventajas tiene? | Opiniones

Si estás pensando en emprender, ya lo hiciste o simplemente buscas una herramienta que te permita plasmar tus ideas de forma clara y profesional, Figma puede ser la solución que estabas buscando.


En esta guía te contaré todo lo que necesitas saber:



Como ves, te daré algunas alternativas a esta plataforma para que tomes la mejor decisión y te compartiré mi opinión basado en mi experiencia.


¿Qué es Figma?


Figma es una plataforma de diseño colaborativo basada en la nube que permite a equipos trabajar en proyectos de diseño en tiempo real.


Se creó pensando en la facilidad de uso y accesibilidad, lo que la hace ideal para emprendedores que necesitan optimizar recursos y tiempo.


Qué es Figma - Reseña con opiniones
Qué es Figma

Su gran diferencia con respecto a otros programas de diseño tradicionales es que Figma no requiere instalación, ya que funciona directamente en el navegador.


Esto significa que puedes acceder a tus proyectos desde cualquier lugar y dispositivo.


¿Para qué sirve Figma?


Este programa ofrece mucha versatilidad y por eso te voy a contar algunos de sus usos principales:


1. Diseño de interfaces (UI)


Ideal para crear prototipos de interfaz gráfica. UI es el proceso que se utiliza para crear los elementos visuales de tu producto digital, que bien puede ser una aplicación o un sitio web.


Como usar Figma - Diseño de Interfaces
Diseño de interfaz en Figma

2. Colaboración en tiempo real


La importancia de que Figma se opere desde un navegador y su alojamiento sea en la nube, es que te permite el trabajo con varios usuarios simultáneamente en el mismo proyecto.


¡Esto aumenta la comunicación entre el equipo y evita retrasos!


3. Creación de gráficos


Figma proporciona plantillas prediseñadas aplicadas a gran variedad de proyectos.


Estas plantillas pueden ser modificadas según tus requerimientos, para que a partir de esto puedas diseñar logotipos o piezas publicitarias.


4. Prototipado rápido


La simulación es un aspecto muy importante al momento de crear una interfaz gráfica de una aplicación o sitio web, ya que nos permite revisar su funcionamiento antes de dar por terminado un proyecto.


Figma nos ofrece esta función ayudándonos a ir simulando paso a paso nuestro diseño.


Cómo usar Figma - Tutorial - Prototipado
Prototipado en Figma

Esta herramienta es muy utilizada por startups y pequeños negocios que necesitan herramientas funcionales pero económicas para lanzar proyectos de manera efectiva.


Esto es muy importante al momento de trabajar con freelancers o si tu equipo de trabajo esta distribuido en diferentes localizaciones.


Características principales


Estas son las principales características de Figma:


  • Edición en tiempo real

  • Versionado automático

  • Componentes reutilizables

  • Integraciones

  • Accesibilidad


A continuación te explico mejor en qué consiste cada una de ellas.


Edición en tiempo real


Una característica importante de Figma, es que al ser una herramienta alojada en la nube brinda un guardado automático de tus proyectos en tiempo real.


Esto permite que se pueda acceder al instante desde otra ubicación.


Versionado automático


Otra característica y no menos importante es el historial de versiones, esto permite devolverse a un diseño anterior si es necesario.


Componentes reutilizables


A medida que vas creando tus elementos dentro de tu proyecto, estos se van actualizando automáticamente en todos los lugares donde están siendo usados.


Integraciones


Compatible con herramientas como Slack y Jira, son aplicaciones utilizadas en la actualidad para el manejo de proyectos, comunicación y notificaciones dentro de una organización.


Accesibilidad


Funciona en navegadores y tiene aplicaciones para escritorio y dispositivos móviles.


Una de las funciones que a mi más me gusta, es la capacidad de reutilizar componentes.


Esto quiere decir que si estás diseñando un catálogo para tu emprendimiento, puedes crear un botón de Agregar al carrito para generar una venta y actualizarlo en todos los diseños con un solo clic si se decide cambiar el estilo más adelante.


Esto ahorra mucho tiempo, ya que no hay que agregarlo cada vez que se haga un cambio.


¿Cómo usar Figma?


Comenzar a utilizar Figma es muy sencillo. Aquí te dejo un proceso básico de cómo hacerlo:


  1. Crea una cuenta en figma.com.

  2. Inicia un nuevo proyecto seleccionando una plantilla o comenzando desde cero.

  3. Usa las herramientas de diseño como formas, texto y colores para plasmar tus ideas.

  4. Comparte el enlace del proyecto con tu equipo para que puedan colaborar si es necesario.

  5. Exporta tus diseños en formatos como PNG, SVG o PDF según se necesite.


Un ejemplo que te puedo dar:


Si quieres diseñar una maqueta de un sitio web para tu negocio, puedes usar las plantillas prediseñadas por Figma.


Esto te ayudará a tener un punto de partida sólido si nunca ha utilizado la aplicación y ahorrarás tiempo en tus procesos.


Figma diseño web - tutorial
Diseño web en Figma

Además, para iniciar y ganar confianza, puedes aprovechar sus tutoriales integrados y una comunidad activa donde puedes encontrar recursos y plantillas gratuitas.


App de Figma


Figma cuenta con aplicaciones para Escritorio, iOS y Android, lo que permite visualizar y editar proyectos desde tu smartphone, tablet o computador.


Cabe resaltar que su punto débil es que las aplicaciones móviles no tienen las mismas funciones que la versión de escritorio, pero puedes utilizarlas para revisar diseños y hacer ajustes rápidos.


Pasos para descargar la app:


  1. Busca "Figma" en la tienda de aplicaciones de tu dispositivo.

  2. Descárgala e inicia sesión en tu cuenta.

  3. Accede a tus proyectos y comienza a trabajar.


En mi experiencia, la app móvil es útil para mostrar avances a clientes o colaboradores mientras estás en movimiento.


Sin embargo, si necesitas realizar ediciones un poco más complejas, lo mejor es que uses la versión de escritorio.


Ventajas de Figma


Considero que estas son las principales ventajas de Figma:


  • Colaboración en tiempo real: implementado principalmente para equipos de trabajo distribuidos en diferentes localizaciones.

  • Accesibilidad: No se requiere de un equipo potente para su utilización como otros programas de diseño, gracias a que se encuentra en la nube.

  • Fácil de usar: la facilidad de su interfaz permite una ágil navegación para personas que nunca la han utilizado.

  • Planes gratuitos: la versión gratuita es bastante completa; esto la hace perfecta para emprendedores con presupuestos limitados.

  • Actualizaciones constantes: Figma mejora regularmente sus funciones con actualizaciones, gracias a la retroalimentación de los usuarios.


Algo importante que agregar es que Figma fomenta la creatividad en equipo.


Se ha notado que, al trabajar con otras personas en un mismo diseño, las ideas fluyen más rápido y los resultados suelen ser más innovadores.


Desventajas de Figma


  • Dependencia de internet: es un punto importante a tener en cuenta y es que se necesita una conexión estable a internet para su utilización.

  • Limitaciones en la app móvil: como lo mencioné anteriormente, las funciones de móvil son más reducidas que la versión de escritorio.

  • Aprendizaje inicial: aunque su interfaz y funcionamiento son intuitivas, puede requerir un poco de tiempo y aprendizaje para poderse dominar completamente.

  • Altas demandas de recursos en proyectos grandes: si tus diseños tienen muchos elementos, podrías notar una ralentización en equipos menos potentes.


A pesar de estas limitaciones, considero que sus ventajas superan los inconvenientes.


Si trabajas en un lugar con conexión a internet inestable, mi recomendación sería tener siempre copias de seguridad exportadas en tu computadora.


Alternativas a Figma


Si al final y después de probarla e intentarlo, Figma no se ajusta a lo que buscabas, acá te dejo una lista de algunas aplicaciones como alternativa:


Adobe XD: similar a Figma, pero funciona mejor sin conexión, una herramienta ideal si estás familiarizado con la Suite de Adobe.


Es de pago, aunque ofrece una versión de prueba gratuita y ofrece buena integración con Photoshop o Illustrator.


Sketch: muy popular entre diseñadores de Mac, pero no tiene soporte nativo para Windows. Siendo esto una limitante si no estás familiarizado con MacOs.


Canva: ideal si buscas algo más simple y orientado a marketing visual. Tiene una versión gratuita y otra de pago.


Es una buena alternativa si buscas una herramienta de diseño intuitiva y de fácil acceso, ya que Canva también esta en la nube y opera desde el navegador o aplicaciones móviles.


InVision: excelente para prototipado, pero menos versátil para diseño gráfico. Esta enfocado a la animación y la interactividad en productos digitales.


Penpot: una herramienta de diseño que permite la colaboración en tiempo real.


Es una opción interesante para equipos que prefieren soluciones con desarrollo de código y buscan flexibilidad en sus herramientas de diseño.


A manera personal, te sugiero explorar alternativas de acuerdo con tus necesidades, por ejemplo, si tu enfoque principal no es la colaboración en tiempo real o si buscas funcionalidades específicas que Figma no ofrece.


Mis opiniones sobre Figma


En mi experiencia, Figma es una herramienta imprescindible para cualquier emprendedor que quiera desarrollar su negocio de manera profesional y eficiente.


Me gusta porque permite ahorrar tiempo al trabajar en equipo, y su versión gratuita es suficientemente robusta e intuitiva para empezar.


También valoro mucho su capacidad de exportar diseños en diferentes formatos, lo que facilita la integración con otras herramientas.


Sin embargo, su dependencia de internet puede ser un problema si trabajas en lugares con conexión inestable.


En alternativa, te recomendaría Adobe XD si prefieres trabajar sin conexión o Canva si necesitas algo más sencillo.


Figma es una plataforma que combina potencia, flexibilidad y facilidad de uso, convirtiéndose en una excelente opción para quienes buscan crear diseños profesionales sin invertir grandes recursos.


¡Aunque no es perfecta, sus ventajas logran superar sus limitaciones!

bottom of page