top of page

Canva: ¿qué es y para qué sirve? | Reseña con opiniones

Canva, la plataforma que ha revolucionado el diseño, especialmente para quienes no tienen experiencia en el tema.


En este artículo te cuento todo lo que necesitas saber sobre esta herramienta:



Además, te comparto mis opiniones sinceras basadas en mi experiencia utilizando esta herramienta hace más de 2 años.


¿Qué es Canva?


Canva es una plataforma de diseño gráfico en línea que te permite crear contenido visual atractivo de forma sencilla.


No necesitas ser experto: con solo arrastrar y soltar elementos, puedes dar vida a tus ideas.

Fue lanzada en 2013 y desde entonces se ha convertido en una de las herramientas más populares entre los emprendedores, estudiantes y profesionales del diseño.


No obstante, es una herramienta tan completa que al profundizarse en su utilización puedes terminar utilizándola como un experto.


¿Para qué sirve Canva?


En mi experiencia, Canva es una herramienta intuitiva y completa que sirve para:


Diseñar publicaciones para redes sociales


La plataforma ofrece las medidas específicas que se utilizan en cada una de estas.


Para qué sirve Canva
Diseño para redes sociales en Canva

Edición de fotografía


Permite ajustar colores, borrar elementos y eliminar fondos.


Crear logotipos y branding


Si necesitas crear el logotipo o trabajar tu estrategia de branding, la plataforma brinda plantillas con las que puedes empezar a partir de un diseño preestablecido o bien, empezarla a diseñar desde cero.


Cómo hacer un logo en Canva
Hacer logo en Canva

Preparar presentaciones profesionales


¿Recuerdas las presentaciones que se hacen en PowerPoint?


Exactamente esas mismas las puedes hacer en la Canva con muchas más opciones de diseño, además de propuestas de negocios y maquetas web entre otras.


Diseñar materiales impresos


Permite crear materiales impresos como tarjetas de presentación, volantes, brochures creativos, pancartas y más.


Crear diversos recursos visuales


En Canva puedes elaborar infografías, mapas conceptuales, diseñar calendarios, posters, menús y hasta catálogos.


Cómo hacer una infografía en Canva
Hacer una infografía en Canva

Si tienes un negocio o estás pensando en emprender uno, Canva puede ser tu aliado para comunicar tu marca de forma visualmente impactante.


Por ejemplo, si tienes una tienda online, puedes usar Canva para diseñar banners llamativos, catálogos y aumentar la visibilidad de tus productos.


Características de Canva


Algunas de las características que a mi parecer destacan en Canva son:


Plantillas prediseñadas


La plataforma ofrece miles de opciones para distintos formatos.


Esta opción me parece espectacular ya que, si no tienes bases en diseño, estas plantillas permiten ser modificadas de acuerdo a lo que te desees mostrar.


Por ejemplo, cambiar imágenes, colores, fuentes de letra y agregar detalles que las hagan visualmente más atractivas.


Herramientas de edición intuitivas


Tienes la posibilidad de personalizar vídeos, reels, colores, tipografías y diseños.


Basta con que te dirijas al panel izquierdo de la plataforma para encontrar todas las opciones de diseño y animación.


Colaboración en equipo


Puedes trabajar con otras personas en un mismo proyecto.


Esto quiere decir que tienes la opción de compartir tus diseños con tu equipo de trabajo y así cada uno realizar aportes o modificaciones.


Biblioteca de recursos


Canva incluye una gran galería de recursos adaptativos, imágenes, ilustraciones, vídeos y música.


Adicional a esto hay disponibilidad de una alta variedad de apps que permiten realizar creaciones increíbles a partir de la inteligencia artificial.


Una característica que me gusta es que no es necesario guardar los proyectos ya que se guardan automáticamente.


Es suficiente con abrir tu cuenta en cualquier dispositivo, computador o móvil y seguir editando tus diseños.


¿Cómo usar Canva?


Empezar con Canva es sencillo. Te sugiero seguir estos pasos:


  1. Crea una cuenta gratuita en su sitio web o descarga la app en tu móvil o escritorio.

  2. Explora las plantillas disponibles y selecciona la que mejor se ajuste a tu proyecto.

  3. Personaliza el diseño a tu gusto.

  4. Descarga el archivo en el formato que necesites o compártelo directamente por WhatsApp, redes sociales o email.


Cómo registrtarse en Canva en Español
Registro en Canva

En esta plataforma puedes experimentar con diferentes plantillas hasta encontrar la que mejor represente a tu marca y la idea que piensas expresar con tu diseño.


A continuación, te doy algunos ejemplos de cómo comenzar.


Cómo hacer un post para redes sociales en Canva


Estos son los pasos generales para hacer un post para redes sociales usando Canva:


  1. Ingresa a Canva, busca Post para redes sociales en la barra de búsqueda, y en la opción de post para Instagram selecciona uno de los dos tamaños disponibles.

  2. Selecciona una plantilla que se ajuste a la identidad visual de tu marca.

  3. Modifica los colores, decoraciones, textos e imágenes según el mensaje que quieras transmitir.

  4. Descarga el diseño en formato PNG o JPG y súbelo a tus redes sociales.


Canva diseño para Instagram
Canva diseño para Instagram

Cómo hacer una historia para redes sociales en Canva


Por otro lado, así podrías hacer una historia para tus redes sociales:


  1. Busca Historia para Instagram o Historia para Facebook en Canva.

  2. Escoge una plantilla con un diseño dinámico y llamativo.

  3. Recuerda que las historias también pueden ser en vídeo, así que, si no deseas una imagen estática, puedes agregar animaciones, movimientos y sonidos aprovechando las características que Canva ofrece.

  4. Personaliza los textos y añade elementos visuales como stickers o animaciones.

  5. Descarga el diseño o utiliza la opción de compartir directamente desde Canva. Formatos PNG O JPG para imágenes y MP4 para vídeos.


Canva diseño para historias
Canva diseño para Historias

Ahora, hablemos un poco sobre la plataforma y la app.


Plataforma o App de Canva


Canva está disponible tanto en plataforma web como para iOS, Android y versión de escritorio. Todas funcionan de manera similar, solo cambiando algunos aspectos de apariencia.


A mí me gusta porque es muy conveniente para diseñar donde me encuentre, así no tenga a la mano mi laptop.

Estos son los pasos que puedes seguir para descargar la app de Canva, en caso de que prefieras trabajar desde tu smartphone:


  1. Ve a la tienda de aplicaciones de tu dispositivo.

  2. Busca “Canva”.

  3. Descárgala e inicia sesión con tu cuenta.


Algo que considero útil es que la app sincroniza automáticamente los diseños con la versión web.


Además, la interfaz es intuitiva, aunque algunos elementos pueden parecer más pequeños en dispositivos móviles.


Canva Pro


Canva Pro ofrece funciones avanzadas como acceso a elementos premium y la posibilidad de crear kits de marca.


Esto quiere decir que puedes establecer los colores y fuentes de letra exclusivos de tu marca.


En mi experiencia, Canva Pro es ideal si necesitas diseñar con mayor frecuencia o si buscas recursos más específicos, como plantillas exclusivas o vídeos premium.


Ventajas de Canva


Con base en mi experiencia, estas son las principales ventajas de Canva:


  • Es fácil de usar.

  • Tiene una versión gratuita bastante completa.

  • Ofrece plantillas adaptadas a diversos formatos.

  • Permite colaboración en tiempo real.

  • La posibilidad de descargar en diferentes formatos, como PDF, JPG o PNG.


Además, Canva fomenta la creatividad incluso en quienes no tienen experiencia previa en diseño.


Desventajas de Canva


  • Algunos recursos premium requieren suscripción.

  • No es ideal para diseños extremadamente complejos o de gran formato.

  • La versión gratuita incluye un límite en los tipos de descarga.


Ahora, pasemos a las alternativas.


Alternativas a Canva


Si Canva no te convence del todo, te recomiendo probar:


  • Adobe Spark: Una opción más enfocada en branding en su versión paga o gratuita.

  • VistaCreate (Crello): Muy parecida a Canva, también con versión gratuita y de pago.

  • Figma: Figma es ideal para diseñadores avanzados en su versión gratuita o de pago.

  • Piktochart: Excelente para crear infografías de manera profesional teniendo en cuenta que su versión gratuita es limitada.


Cada herramienta tiene sus características, así que te sugiero probarlas y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.


Mis opiniones sobre Canva


En mi experiencia, Canva es una herramienta imprescindible para emprendedores. Me gusta porque simplifica tareas que antes eran exclusivas de diseñadores gráficos.


Si necesitas diseños altamente personalizados, tal vez debas buscar alternativas o hacer un curso en alguna plataforma en línea de educación, para aprender más sobre esta herramienta.

Me parece que Canva tiene altos entandares de diseño que puedes llegar a explorar con educación, tiempo y dedicación.


Además, si te encuentras con un problema durante su utilización, es fácil encontrar soluciones o inspiración en su blog oficial.


Canva es una solución accesible y potente para diseñar como un profesional sin serlo.


Ya sea que estes comenzando un emprendimiento o quieras mejorar tu presencia visual, esta herramienta tiene mucho que ofrecer.


¡Anímate a probarla y a transformar tus ideas en diseños impactantes!

bottom of page