top of page

Marketing mix: ¿qué significan las 4Ps y las 7Ps? | Guía con ejemplos

Actualizado: 5 feb

Si planeas comenzar un emprendimiento es importante que conozcas al marketing mix, también denominado mix de marketing o mezcla de mercadotecnia (en español).


El marketing mix involucra marketing y ventas. Y mediante sus letras "P", te lleva a hacer un análisis estratégico para la gestión de tus productos o servicios.


Sé que parece mucha información. Por eso, en La Network vamos a explicarte todo paso a paso y con algunos ejemplos:



¿Empezamos?


Qué es el marketing mix


El concepto del marketing mix fue presentado por Neil Borden en 1960, para mostrarle a las empresas los elementos que se deben considerar antes de lanzar un producto al mercado.


El modelo original consideraba 12 elementos:


Planeación del producto, precio, branding, canales de distribución, venta personal, publicidad, promoción, empaque, exhibición, servicio, manipulación y análisis.


Con el tiempo, la idea evolucionó y ahora existe el marketing mix con 4 o 7 componentes:


El marketing mix de las 4 P para productos o servicios (basada en Borden) y el marketing mix de las 7 P especial para servicios (de Philip Kotler).


A continuación, descubre en qué consiste y como funciona cada uno de ellos.


El marketing mix de las 4 P


Como lo mencioné anteriormente, el marketing mix de las 4 P se aplica a productos y también a servicios.


El modelo se basa en la idea original de Neil Borden y contempla los siguientes 4 elementos:


  • Producto

  • Precio

  • Plaza

  • Promoción


Aquí mismo te voy a contar qué aspectos debes tener en cuenta al desarrollar cada una de las 4 Ps propuestas por esta estrategia.


Producto


El producto puede ser visto de diversas maneras:


Como un bien tangible (zapatos, alimentos), como un servicio (edición de fotografía, traducción) o como una persona (experto, político, influencer).


Esta sección es una oportunidad para que desarrolles el modelo de negocio, porque debes pensar en qué necesidad vas a satisfacer y cuál será tu promesa de valor.


En el caso de productos como bienes tangibles, tienes que considerar factores como:


  • Qué nombre le vas a poner

  • De qué material va a estar hecho

  • Cómo se debe ver (tamaño, colores)

  • Quién o quienes lo van a fabricar

  • Cuál será el coste de producción

  • Características y diseño del empaque, si fuera necesario

  • Cómo funciona el producto

  • Instrucciones de uso, precauciones o contraindicaciones


Debes hacer los ajustes necesarios a la lista anterior en el caso de que vayas a prestar servicios o si lo que buscas es crear y promover tu marca personal.


En general, esto depende de lo que vayas a hacer.


Precio


El precio es el valor que vas a cobrarle a los clientes por tus productos o servicios. Para establecerlo, debes analizar todos los factores que intervienen en el proceso.


Por ejemplo:


  • Cuánto cuestan los materiales para fabricar el producto (madera, tela, cerámica)

  • Cuál es el valor de los insumos (colorantes, endulzantes, barnices)

  • Cuánto cuesta cada empaque

  • Cuánto debes pagarle a fabricantes, proveedores o empleados

  • Gastos de renta o almacenamiento

  • Costes de envío o de logística

  • Impuestos o tarifas de aduana en el caso de que debas hacer importaciones

  • Pago de licencias de operación (puede suceder con joyería y piedras preciosas)

  • Comisiones asociadas a los métodos de pago que vayas a aceptar

  • El margen de ganancia que deseas obtener con la venta de cada producto o servicio


Como ves, en una estructura de costes intervienen muchos factores.


Por eso, te sugiero que aproveches el espacio para crear a tu buyer persona o cliente ideal: ¡te ayudará a determinar mejor el precio!


Ahora, si se trata de servicios digitales, necesitas incluir la compra del dominio, del hosting o de las licencias de los software.


Y si son servicios como experto o influencer, ¿qué más debes considerar?


Plaza


En el marketing mix, la plaza se refiere a los sitios físicos o virtuales en los que vas a poner a la venta tus productos o servicios, y en donde los vas a distribuir.


A continuación te comparto algunas ideas:


Si vas a vender artesanías, puedes pensar en las siguientes plazas:


  • Una tienda física en la que solamente vendas tus productos

  • Una tienda física multimarca especializada, donde se vendan tus artesanías y las de otros artesanos

  • Ferias de fin de semana, ferias artesanales, mercados de navidad

  • Una tienda online propia o un marketplace donde se vendan artesanías, como Etsy

  • Tus redes sociales


Si vas a hacer libros para emprendedores, existen otras opciones:


  • Librerías locales o que tengan puntos de venta a nivel nacional

  • Papelerías o tiendas especializadas en temas sobre emprendimiento, empresas o finanzas

  • Un marketplace como Amazon que permite publicar y vender en formato físico u online


Ahora, si tu emprendimiento va a ser completamente digital y enfocado en los servicios, las plazas podrían ser tu sitio web, algunas plataformas especializadas y redes sociales.


Y para terminar esta parte, pasemos a la promoción (¡que no tiene nada que ver con los descuentos!).


Promoción


La promoción se relaciona con todas las actividades que debes llevar a cabo para dar a conocer tu producto o servicio; para mostrarte como experto en un tema, o promoverte como influencer.


Este aspecto depende bastante de tu buyer persona:


Necesitas estar donde tu cliente ideal esté; aparecer en las redes sociales que visita; promoverte en las revistas que lee y en los podcasts que oye.


Recuerda que la promoción depende de tu modelo de negocio.


Por ejemplo, si tu modelo de negocio es B2B (Empresa a Empresa) y vas a hacer piezas para fabricación de bicicletas, entonces debes promoverte donde la industria pueda conocerte.


Ahora que lo sabes, te invito a que pasemos al marketing mix de las 7 Ps.


Qué es marketing mix
Marketing mix (Pexels)

El marketing mix de las 7 P


El marketing mix de las 7 P es especial para servicios. Se trata de una adaptación hecha por Philip Kotler a la mezcla de mercadotecnia que fue propuesta por Borden para productos y servicios.


Si lo lees en español, vas a ver que solamente 6 de los 7 elementos de este marketing mix para servicios comienzan con la letra P, pero en inglés sí son 7 Ps:


  • Producto

  • Precio

  • Plaza

  • Promoción

  • Personas

  • Proceso

  • Evidencia física (Physical evidence)


Como puedes notar, las primeras 4 Ps son las mismas de la estrategia original.


La diferencia está en la adición de las personas, el proceso y la evidencia física como componentes fundamentales.


Personas


Identifica todas las personas que van a intervenir en la venta, posventa y entrega del servicio.


Por ejemplo: limpieza, jardinería, cocina a domicilio, adiestramiento canino, clases de música, spa en casa.


Recuerda que debes considerar las habilidades blandas de cada persona porque, además de su formación y experiencia, son esenciales para que la prestación del servicio sea exitosa.


Proceso


Involucra todos los procesos relacionados con la venta, posventa, entrega del servicio a los clientes, la solución de dudas, la resolución de quejas y reclamos, la publicidad, entre otros.


Evidencia física (Physical evidence)


Todos los servicios deben tener algún tipo de evidencia física.


Por ejemplo, si contratas servicios de jardinería, la evidencia física estará en que vas a tener los árboles podados o los jardines limpios.


Entre la evidencia física también están los contratos por la prestación de tus servicios, las facturas y los testimonios de clientes satisfechos.


Esto último ayuda a demostrar que tú sí cumples con la promesa de valor.

Como puedes ver, el marketing mix es una estrategia que se mantiene vigente y que resulta bastante útil.


Puedes adaptarla a tu emprendimiento una vez definas si vas a vender productos o a prestar servicios.

bottom of page